lunes, 27 de junio de 2016

El pistolero (Reseña)



Por lo general cuando hablamos de terror nuestra cabeza remonta (Al menos en mi caso) a las películas que apenas y sacan sustos, sin embargo, cuando hablamos de Stephen King nos vamos volando con nuestra imaginación ante un reconocido y notable maestro del terror y suspenso. Es precisamente de este notable autor estadounidense el libro al cual haré reseña en esta ocasión.
 “El pistolero” es el primer tomo de la ya afamada saga de “La torre oscura”, compuesta por siete entregas, las cuales abarcan un periodo de tiempo dedicado de casi 33 años (1970-2003), dato que menciona el autor de la saga.
En un principio, la historia nos lleva a lado de Roland Deschain, considerado el último pistolero, y su solitaria búsqueda por alcanzar y dar muerte al llamado hombre de negro, nombre que Roland le da por su vestimenta negra que le da una apariencia similar a la de un monje. Desde el principio es notorio que la motivación principal de Roland es la venganza pero en el camino guiado por el hombre de negro, Roland se encuentra con Jake, un chico de Nueva York, de un tiempo o un mundo distintos.
A partir de ese momento comienzan a surgir preguntas y respuestas que nos llevan en un comienzo a especular y más tarde a comprender tanto la historia de Roland Deschain, como la razón de su viaje y su insaciable deseo por capturar al personaje que lo obsesiona.
La historia nos permite ir imaginando desde las emociones, hasta la entidad que representa la torre oscura y el hombre de negro  en sí. Claramente es una historia que deben leer de principio a fin para poder comprenderla.
En un principio la trama se presenta algo lenta ya que no conoces nada del Pistolero hasta que te adentras poco a poco en la historia; una vez llegando al clímax, se vuelve tan digerible que uno no querrá soltar el libro hasta conocer el final.
A pesar de que la historia genera un sinfín de preguntas, que en ocasiones no presentan respuesta en El pistolero, el lector se involucra demasiado y esto nos exige conseguir el siguiente volumen y seguir así hasta conocer el completo desenlace. Es ampliamente recomendable para los amantes de las sagas.
Debo agregar que si gustan de historias adictivas, éste es un libro que no puede faltar en su colección. En lo personal, estoy obligado a comentar que tengo una fascinación por el trabajo novelístico de Stephen King, más, no resten valor a mis palabras, si dudan que mi recomendación sea objetiva, siéntanse libres de corregirme después de leer la historia y comprobarlo ustedes mismos.

Ficha Técnica
Título: El pistolero, La Torre Oscura i
Título Original: [The dark tower] The Gunslinger.
Autor: Stephen King
Editorial: De Bolsillo
Penguin Random House. Grupo Editorial S.A.

martes, 24 de mayo de 2016

Canción del olvido.

Anónimo Chino.

El jardín solitario
suave fragancia exhala;
una mujer hermosa y pensativa
los brazos se perfuma en la ventana.
Pensando en el amado,
contempla las montañas,
y sus ojos reflejan la tristeza
que enturbia de presagios su mirada.
Detrás del abanico del otoño,
En una tierra inhóspita y lejana,
¿Estará, por ventura, acariciando
a otra mujer hermosa y perfumada?
El jardín es lo mismo que una tumba,
donde las hojas, amarillas, cantan
una canción del olvido,
triste como su alma.

domingo, 22 de mayo de 2016

La Alargada Sombra del Amor (Reseña)


Redactada por: Francisco Ortega

Nuevamente tenemos la reseña de un libro del autor francés Mathias Malzieu, “La Alargada Sombra del Amor” a diferencia del libro anterior (La Mecánica del Corazón) no es una historia de romance a flor de piel, sino más bien una novela que nos permite sentir en carne viva la pérdida de un ser amado.
    En principio, tenemos a nuestro personaje principal, Mathias, su madre acaba de fallecer y mientras las emociones se le atoran en la garganta se encuentra en espera del regreso de su padre y su hermana, quienes fueron en busca del vestido que iba a usar su madre y esposa como último en la muerte. Malzieu, por medio de su estilo de narración, nos permite experimentar la amargura de la muerte, la cantidad de recuerdos y emociones atropelladas por las ideas de lo que debía hacerse en el momento. Justo en ese instante, mientras Mathias (El personaje principal) espera en el estacionamiento del hospital, es cuando aparece Giant Jack en escena, un gigante de cuatro metros de altura con doctorado en Sombrología, amante de la música y cantante; que le prescribe al joven Mathias un trozo de su sombra y un par de libros para que este pueda volver a soñar y aferrarse a la vida.
   Mathias necesita aprender a manejar su sombra nueva para completar el tratamiento y para esto Giant Jack le da un invaluable consejo:

“Utiliza la sombra. Lee
sueña, descansa, diviértete.
No cedas a la desesperación.
Usa tus sueños. Y si están
 rotos ¡Pégalos!
Un sueño roto bien pegado
puede volverse aún más
bello de lo que era.
Ama las cosas ¡Estas vivo!
Y lucha solo: de ahí saldrá
tu fuerza interior”

   Francamente debo decir que “La Alargada Sombra del Amor”, dependiendo de cada persona, no es un libro fácil de leer, más que nada por la constante mención de la muerte, sin embargo, la novela cuenta con suficientes detalles cómicos, interesantes y fantasiosos; que bastan para que uno siga leyendo el libro, sin mencionar además que es una excelente historia que vale la pena conocer.
   En mi opinión recomiendo tener este libro en la biblioteca personal, ya que nos deja dar una mirada al mundo de los muertos, permitiendo que la imaginación vuele rebasando sus propios límites.

Ficha Técnica.
Título: La Alargada Sombra del Amor.
Título Original: Maintenant qu’il fait tout le Temps Nuit sur toi.
Autor: Mathias Malzieu
Editorial: Reservoir Books.

Año de Publicación: 2010 Random House Mondadori S.A. de C.V.

Tormenta Oportuna.

Chang Wu Kien.

                         Maldije la lluvia que azotaba el techo
                                               y no me dejaba dormir:
                         El viento maldije que vino a robarme
                                                           galas del jardín
                                 Pero tú llegaste y alabe la lluvia
                                                      cuando te quitaste
                                                     la empapada túnica,
                                                     y al viento di gracias por que con sus

                                                     soplos apagó mi lámpara.

El día que me quieras.

Amado Nervo.

El día que me quieras tendrá más luz que junio;
la noche que me quieras será de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas,
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de Mayo.
Las fuentes cristalinas
irán por las laderas
saltando cantarinas
el día que me quieras.
El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.
Cogidas de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo golas cándidas, irán las margaritas
por montes y praderas,
delante de tus pasos, el día que me quieras…
y si deshojas una, te dirá su inocente
postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!
Al reventar el alba del día que me quieras,
tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras,
y en el estanque, nido de gérmenes ignotos,
florecerán las místicas corolas de los lotos.
El día que me quieras será cada celaje
ala maravillosa, cada arrebol miraje
de Las mil y una noches, cada brisa un cantar,
cada árbol una lira, cada monte un altar.
El día que me quieras, para nosotros dos

cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.

viernes, 20 de mayo de 2016

Requiescat.

Oscar Wilde.

Marchad con paso leve, que está cerca
ella bajo la nieve;
con voz queda si habláis, pues ella escucha
crecer las margaritas.
Su cabello dorado y encendido
ya lo empaña la herrumbre;
la que se erguía joven y lozana,
deshácese en el polvo.
Igual que un lirio y como nieve blanca,
ella advertía apenas
que fuese una mujer: tan dulcemente
dióle sazón la vida.
Maderas de ataúd, pesadas losas
yacen sobre su pecho;
a solas yo me entrego a la amargura,
pero ella descansa.
Guardad silencio y paz, que ya no oye
ni lira ni soneto.
Toda mi vida yace aquí enterrada.
Con más tierra cubridla.


(Traducción de M. Manent)

Annabel Lee.

Edgar Allan Poe.

Hace ya muchos, muchos años,
en un reino junto al mar
vivía una doncella a quien puedes conocer
por el nombre de Annabel Lee,
y esta muchacha vivía sin otro pensamiento
que el de amar y ser amada por mí.
Era yo un niño y era ella una niña
en este reino junto al mar,
pero nos amábamos con un amor que era más que amor
─yo y mi Annabel Lee─
con un amor que los ángeles del cielo
envidiaban a ella y a mí.
Esta es la razón por la cual, hace muchos años,
en este reino junto al mar,
el viento sopló desde una nube, helando
a mi hermosa Annabel Lee;
entonces parientes ilustres vinieron
para llevarla lejos de mí
y encerrarla en su sepulcro
en este reino junto al mar.
Los ángeles, no tan felices en el cielo,
nos envidiaban a ella y a mí.
¡Si! Esa fue la razón (como todos los hombres lo saben
En este reino junto al mar)
por la cual el viento salió de una nube una noche
para helar y matar a mi Annabel Lee.
Pero nuestro amor era mucho más fuerte
que el de aquellos mayores a nosotros
─que el de muchos más sabios que nosotros─,
y ni siquiera los ángeles sobre el cielo
ni los demonios en el fondo del mar
podrán separar mi alma del alma
de mi hermosa Annabel Lee.
Porque la luna blanca nunca asciende sin traerme ensueños
de la hermosa Annabel Lee,
y las estrellas nunca se descubren sin que sientan los ojos
de la hermosa Annabel Lee.
Y así, toda la noche reposo al lado
De mi querida ─mi querida­─, mi vida y mi esposa,
En el sepulcro junto al mar,
En su tumba junto al arrullo del mar.


(Traducción de Alfredo Casey)